Dermatitis a la picadura de pulga en gatos

Se presenta en la clínica Tedmuchin, gato macho esterilizado de 1 año de edad, raza común europeo, vive en una casa con acceso al exterior y convive con otros 11 gatos.

Historia:

Falta de pelo desde hace 2 meses en zona dorsolumbar y base de la cola.

En el examen físico general del animal no se observan signos clínicos de otra enfermedad asociada, pero si se observan pulgas y gran cantidad de heces de pulgas en el animal.

Ante la presencia de parásitos el primer objetivo es descartar que se trate de un problema de alergia a la picadura de pulga, que es un motivo muy frecuente de consulta al veterinario, tanto en gatos como en perros, con lo que el tratamiento inicial va encaminado a eliminar la causa del picor y el lamido, usando una combinación de productos con acción insecticida de los que hay una amplia gama en el mercado, que usados de forma periódica en nuestras mascotas, evitan todos los problemas asociados a estas parasitosis (fipronil, lufenurón, selamectina…..).

Dermatitis a la picadura de pulga en Gatos

La hipersensibilidad a la picadura de pulga es un proceso importantísimo en perros y gatos, pues supone un elevado porcentaje de casos de alergia. Esta hipersensibilidad aparece al hacerse sensibles a los antígenos existentes en la saliva de las pulgas, que no necesariamente tienen que parasitar en grandes cantidades para producir problemas. De hecho, hay animales con numerosas pulgas que no manifiestan sensibilidad a sus picaduras, mientras que otros con tan sólo unas pocas pulgas pueden mostrar síntomas alarmantes, como es el caso que describimos. Se producen escamas, costras y una alopecia (falta de pelo) simétrica a la que el gato puede contribuir, pues debido al picor que siente se acicala y se muerde vigorosamente con objeto de eliminar las pulgas, pudiendo llegar incluso a arrancarse el pelo. Las zonas más afectadas son el abdomen, parte interior de muslos y, sobre todo, la zona dorsal junto al origen de la cola.

Para conseguir la curación es imprescindible erradicar completamente las pulgas, evitando que el gato vuelva a tener contacto con las mismas. Hay que usar productos específicos para gatos y perros, puesto que éstos pueden ingerir el producto tóxico en su acicalamiento. En cualquier caso para su elección es recomendable la consulta al veterinario.